Hallo,
Compay Segundo habe ich 1990-91 anläßlich meines Cubaaufenthaltes persönlich kennengelernt. Keine Angst , er hat nicht in meiner Band gespielt und ist auch nicht Patenonkel meines Sohnes!
Compay Segundo spielt eine Tres Cubano und das ist nicht das abgebildete Instrument in der Frage dieses Threads.
Hierbei handelt es sich viel mehr um eine Quatro aus Puerto Rico. Sie wird in der sog . Jibaro Musik gespielt, einer Unterart der Bomba die in Puerto Rico die traditionelle Folklore darstellt. Bekanntester Vertreter ist m.E. YOMO TORO. Er hat mit vielen internationalen (Fania All Stars) und lokalen Bands reichlich gespielt und seine Musik ist sehr zu empfehlen.
Anfang des 18.ten Jahrhundets hatte dieses Instrument 4 Doppelsaiten, daher auch Quatro. Später haben sie dann noch ein Pärchen Saiten mehr spendiert. Deswegen wird sie mit 5 Pärchnen dmzufolge auch manchmal auch Cinco genannt.
Klanglich rangiert so ein Gerät zwischen Mandoline und Tres.
Folgende Stimmung wird gespielt:
B E A D G, wobei die B und E Saite als Oktav die restlichen Saiten sind gleich gestimmt.
"Puerto Rico
El tres de Puerto Rico es muy parecido al cubano, con tres órdenes dobles octaveados. Entre los músicos puertorriqueños que han destacado en el tres figuran “Piliche", aprendiz del cubano Isaac Oviedo (del Septeto Matancero); Yayito Maldonado del Quinteto La Plata, Sexteto de Pedro Flores, Canario y su grupo; Reyes del Cuarteto Marcano; Cándido Vicentí del Sexteto de Pedro Flores y el Quinteto La Plata; Luis "Lija" Ortiz del Sexteto Caraván; Mario Hernández de Los Diablos del Caribe y la Sonora Borinquen; Yomo Toro de Fania All Stars; Máximo Torres; Charlie Rodríguez de la orquesta de Johnny Pacheco; Nelson González del Conjunto Folklórico Experimental, Típica 73 y acompañante de Cachao y Marc Anthony; Tito García del Sexteto Moderno y Pleneros de Truco; Oscar Ríos que tocó con Pete "El Conde" Rodríguez, el Conjunto Clásico de NY, El Sabor de Nacho, Mickey Cora y la Orquesta Cabala, Conjunto Caney, Pacheco y su Tumbao, y Cachao; o Louis García del Conjunto Canallón y Cheo Feliciano.
El cuatro de Puerto Rico tiene la silueta de un violín, aunque su construcción se parece más a la de las mandolinas y bandurrias. Es un símbolo musical del país y existe en registros bajo, tenor, alto y soprano. Posee 10 cuerdas metálicas agrupadas en cinco órdenes dobles de los cuales las tres primeras cuerdas suenan al unísono y las dos más graves, octavadas: Si-si, Mi-mi, La-La, Re-Re y Sol-Sol. Existe una variante muy similar aunque de 9 cuerdas, con la 1ª simple. Suele conocerse como cuatro moderno, aviolinado, español o de cuatro codos. El cuatro antiguo de cuatro cuerdas o cuatro araña data del siglo XVII y se afinaba como la guitarra de cuatro órdenes del XVI. El llamado cuatro de dos codos o del sur estuvo de moda entre los años 20 y 40 del siglo XX, siendo sus más destacados intérpretes Heriberto Torres, Efraín Ronda, Norberto Cales o Tuto Feliciano.
En la misma isla subsiste un tipo de guitarra con forma de pera llamada bordonúa, con 18 trastes, y 10 cuerdas en cinco órdenes, de los cuales los dos primeros se afinan al unísono y los tres más graves en octavas. Su afinación es La-la, Re-re, Fa#-fa#, Si-Si y Mi-MI. Sus máximos exponentes han sido Candelario Vásquez "Don Candó" y Eugenio "Yuyo" Velásquez. El tiple de Puerto Rico tiene cinco cuerdas simples afinadas como las primeras cinco de la guitarra. También hay una vihuela regional de cuatro"
http://www.musicofpuertorico.com/es/ins ... uatro.html
http://www.cuatro-pr.org/Home/Eng/Instr ... yomoin.htm
http://www.musicofpuertorico.com/en/yomo_toro.html
http://www.yomotoro.net/
http://www.mp3.com/yomo-toro/artists/8742/summary.html
http://www.justsalsa.com/music/yomotoro/
Na denne!
